Si como nosotros tuvieron la suerte de haber estado viajando por México seguramente se han cruzado con estas muñecas de trapo artesanales que se venden en los mercados y puestos callejeros.

Se llaman Muñeca María, sus ropas siempre son coloridas, tienen largas trenzas y un bonito arreglo en la cabeza.
Es difícil precisar el lugar donde se crearon, pero suelen atribuirse a Michoacán, Querétaro y Estado de México, zonas donde habitaban los Mazahua y los Otomí.
Se cree que formaban parte de rituales religiosos, aunque también era una manera económica de darle una muñeca de juguete a las niñas que, tras la conquista española, estaban maravilladas con las «nuevas» muñecas de porcelana que llegaban desde el Viejo Continente.
Rápidamente se expandieron a todo México y se fueron elaborando versiones locales con distintos elementos típicos, trajes étnicos y hasta distinto color de piel.
Desde 2013, todos los años se realiza el «Festival Nacional de Muñecas Artesanales» en Amealco, Querétaro, donde también está el Museo de la Muñeca “Ricardo Pozas Arciniega”, donde hay más de 300 de estas muñecas.
En la actualidad, estas muñecas son muy codiciadas por los extranjeros ya que es una forma muy económica (suelen costar entre 25 y 200 pesos mexicanos) de llevarse un hermoso recuerdo de México.
¿Tenés una muñeca María? Te invitamos a que nos las comapartas en nuestras redes 😉
Viajar a través de quienes amamos,también es viajar ✈