argentina, El Calafate, patagonia

Mini trekking por el Glaciar Perito Moreno

Una vez que confirmamos nuestra visita a El Calafate lo primero que hicimos fue averiguar cuál era la mejor opción para visitar el glaciar Perito Moreno y, si era posible, hacer una caminata sobre él.

Después de mucho preguntar y googlear dimos con Hielo y Aventura que tiene un tour que ofrece traslados, guías, paseo en barco y, lo más importante, el mini trekking por el glaciar.

Ahora que ya lo vivimos podemos decir que si bien es una actividad «cara» vale cada peso y es una de esas cosas que no te olvidas nunca más en la vida.

A las 8 de la mañana nos pasaron a buscar por el hostel y arrancamos el viaje de unos 70 kms que separan la ciudad de El Calafate del glaciar Perito Moreno. El camino es hermoso y en el 80% del tiempo tenemos el inmenso Lago Argentino a la derecha.

Una vez en el parque se paga el ingreso de $410 (precio para argentinos a febrero 2020) por persona que se abona en efectivo, tarjeta o previamente online desde acá. Diez minutos después de pasar la entrada se llega a un mirador desde donde tenés la primer imagen del glaciar y las ganas de llegar suben a niveles altísimos.

La primer parada es a las 10:45 en las pasarelas, una serie de caminos muy bien identificados y muy bien construidos desde donde se pueden ver las distintas paredes del glaciar. Ahí fue donde aprovechamos para almorzar unos sanguchitos que nos habíamos llevado y tomar unos mates con unas vistas privilegiadas.

También en la zona de las pasarelas hay un snack bar, donde se puede comprar algo para almorzar y tomar, ir al baño y cargar agua en el termo para la segunda vuelta de mates. Los precios no son bajos, así que recomendamos llevarse una vianda. Cuando estuvimos nosotros no funcionaba el postnet, por lo que era todo en efectivo.

A las 12:30 volvimos a subir al micro para ir hasta el Puerto Bajo la Sombra, desde donde salen barcos a las distintas excursiones por el lago y al bote que cruza el Brazo Rico del Lago Argentino para la zona desde donde se hace la caminata por el bosque andino patagónico y el trekking por el Glaciar.

El recorrido es de unos 20 minutos en los que se navega paralelo, a unos 150 metros, de la cara sur del Glaciar. Por eso es muy probable que en el camino puedan ver, y escuchar, algún desprendimiento de hielo y varios témpanos de los colores más celestes que hayan visto jamás.

Ya del otro lado del lago, hay un par de refugios donde hacen base los distintos grupos que van llegando (diariamente hay entre 200 y 250 personas que hacen esta excursión), hay una mesas con hermosas vistas a la cara sur del Glaciar.

De ahí sale la caminata de unos 800 metros que pasa por el bosque y una playa con arena volcánica antes de llegar al Glaciar y donde uno ya empieza a tomar dimensión de lo que viene.

Después de una charla muy interesante sobre glaciología y la historia del Glaciar el guia nos llevó al sector donde te dan el equipo para la caminata sobre el Perito Moreno.

Nos dieron los cascos y nos colocaron los grampones que son como pinches que te van clavando en el hielo con cada paso que vamos dando. Tras la explicación de cómo se debe caminar en el hielo, los cuidados y precauciones a tener arrancamos la travesía.

Nosotros hicimos el mini trekking, que es una recorrida de una hora sobre el hielo en la que hay varias paradas donde los guías brindan información y explican sobre las formaciones glaciares. Hay una opción mucho más compleja, llamada «Big Ice»en la que se hace un recorrido de 7 kms en un sector mucho más adentro del glaciar y que requiere de cierta experiencia previa.

Cada paso que vas dando en el glaciar es una forma nueva que vas descubriendo. El blanco del hielo se transforma en azules, celestes y turquesas super intensos. Las grietas y crevasses dan muestra de la vida del glaciar y en el piso hay agujeros que aunque se los mire con detenimiento no se puede ver el fondo.

Mientras caminamos, uno de los guías nos contó sobre lo abandonada que está la investigación científica del glaciar Perito Moreno desde que Pedro Skvarca se retiró del Instituto Antártico Argentino y también nos comentó que los coreanos son quienes más hacen la excursión (en nuestro micro la mitad eran de esa nacionalidad).

Antes de terminar, llegamos a un punto donde, mires para donde mires, solo se veía hielo. Unos minutos de relax, para sentarse y vivir un momento único disfrutando de un vaso de whisky servido con hielo del mismo glaciar y unos chocolates que con la temperatura ambiente estaban perfectos.

Después de esto ya bajamos del glaciar y caminamos lo últimos 150 metros sobre el hielo. dejamos lo grampones y los cascos y volvimos por unas pasarelas en medio del bosque hasta los refugios donde había cafe calentito y baños para usar antes de emprender el regreso a la ciudad, primero en el barquito y luego en el micro.

Un detalle importante fue que cuando subimos al barco, casi al principio del grupo, hubo una ruptura muy grande del glaciar cerca de donde estábamos embarcando. Fue tan importante que el barco tuvo que salir del muelle y meterse aguas adentro para que las olas que produjo la masa de hielo cayendo no lo estrellaran contra las piedras de la costa.

Agradecemos a Nadir y Silvio de Hielo y Aventura que fueron nuestros guías en la travesía por el Glaciar y siempre estuvieron atentos a todo lo que el grupo necesitaba.

Pueden ver todas las historias que fuimos dejando en instagram haciendo click acá.

Los invitamos a seguirnos en las redes sociales:

Viajar a través de quienes amamos, también es viajar. ✈️

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s