Información General

¿Cómo viajaremos post COVID-19?

Todos los días leemos blogs viajeros y de la industria del turismo y nos cruzamos con un reporte que armó Despegar en el que hablaba sobre cómo viajaban los latinoamericanos antes de la pandemia mundial de COVID-19 y cómo esto se verá afectado con la «nueva normalidad» que cambiará totalmente el panorama.

Los datos del estudio (hecho sobre 1141 casos de todo Latinoamérica) indican que el 76% de las personas viajaban, local o internacionalmente, dos veces o más al año. Cuando se les preguntó si esto cambiaría en el futuro el 46% contestó que disminuirán los viajes, solo un 26% dijo que se mantendrán (en este grupo entramos nosotros) y hay otro 21% que aun no saben qué pasará. Sin embargo, lo más relevante de estas respuesta es que el 7% restante que aseguró que aumentarán sus viajes.

Un tercio de los encuestaron comentaron que ya están planeando su primer viaje post-pandemia: mexicanos brasileros y colombianos son quienes ya están buscando pasajes para viajar (internamente aún), si bajamos un poco por el continente, los viajeros de Argentina y Chile no son tan optimistas y sus metas son más a largo plazo (primer trimestre 2021).

La decisión de viajar internamente esta fundamentada en que así se evitan los aeropuertos y que suele ser más económico que viajar al extranjero.

¿A donde piensan viajar? Chilenos y argentinos optan por visitar la siempre bella Patagonia, los mexicanos y colombianos prefieren las playas, al igual que los brasileros que se movilizarán al cálido nordeste de Brasil.

Pero hay 4 de cada 10 planean hacer su primer viaje al exterior, fundamentalmente para visitar familiares, por motivos laborales o de estudio. Algunos, los pocos, solo por vacacionar lejos de casa y seguir con su ritmo viajero.

Los viajeros de Argentina y Brasil eligen cruzar el charco y recorrer Europa, colombianos y mexicanos prefieren EE.UU como destino para su primer viaje y los chilenos no ven la hora de poder estar en el Caribe tomando sol.

Con respecto a volar post pandemia, fueron varios (70%) los viajeros que indicaron que no tiene problema en subir a un avión aunque la opción de usar el auto propio o uno rentado (especialmente para viajes internos) sumó varios adeptos.

En el tipo de alojamiento elegido, el hotel sigue siendo la primer opción aunque entre quienes viajan por sus países, las casas de familiares o amigos toman una relevancia que antes no tenían por la seguridad de cuidados y precauciones frente al coronavirus.

Uno de los mayores problemas o miedos que enfrentamos los viajeros en este momento es el de que nuestros vuelos se cancelen o sufran alteraciones que hagan que no podamos aprovecharlos. Acá es donde la posibilidad de comprar un boleto que permita cierta flexibilidad se transforma en algo súper relevante.

56% de los encuestados declararon que buscarán pasajes con fechas flexibles para sus próximos viajes.

Los barbijos ya son parte de la vida diaria y son varias las aerolíneas que ya anunciaron y pusieron en marcha sus protocolos sanitarios para volar seguros.

Los viajeros tendrán esto en cuenta al momento de elegir a qué empresa contratar, pero también podrán especial foco en los seguros médicos (que tuvieron que aggiornarse con nuevos servicios tras la pandemia) y en el distanciamiento social buscando destinos y actividades que permitan cuidarse y no estar todos apretujados como sardinas mirando obras de arte en los museos o en un pasillo de metro en hora pico.

Los invitamos a seguirnos en las redes sociales:

Viajar a través de quienes amamos, también es viajar. ✈️

Fuente: Viajar en la nueva normalidad

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s